El Desarrollo Profesional en tiempos de Globalización
NOTICIAS DE OPINIÓN | Lunes, 21 Marzo 2022 22:26 | Por Yira SandovalLa actual crisis pandémica global del Covid-19 nos ha hecho humana, desafiándonos a insertarnos en la realidad de la globalización.
Ante esta circunstancia, las empresas deben tener programas para que respondan a la diversidad laboral del mercado global, pues hemos confirmado que el espacio físico no es un requisito indispensable para realizar una tarea.
Uno de los retos organizacionales es el desmitificar los prejuicios y trabajar en la adecuación de los escenarios internos, los subsistemas de gestión humana, para que respondan a las exigencias de un mundo cada vez más interconectado.
La formación profesional juega un papel protagónico en este
El Desarrollo Profesional en tiempos de Globalización proceso de adecuación, y de la inminente modernización que tendrán que asumir, si no la han asumido ya, las empresas y organizaciones; y es que la actualización de las instituciones no solo se refiere a sus procesos internos y maquinarias sino, sobre todo, a su talento humano, que deberá reenfocar sus habilidades para ser más competitivo.
Los profesionales de cualquier disciplina hemos entendido que debemos trascender a las exigencias de un mundo globalizado, que nos exhorta a trabajar en una serie de competencias derivadas de la diversidad cultural, del talento y el género humano. Un ejemplo de esto es el cambio en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que han dado un salto cuántico a la capacitación online y virtual, generando experiencias positivas para algunos y, frustrantes para los que están atados a la cotidianidad de la presencialidad.
Opinión
Estamos conscientes de que la tecnología, adaptación cultural, creatividad, innovación y la pasión por el conocimiento son los grandes aliados a este nuevo esquema mundial impuesto al trabajo y a la jornada laboral.
Atendiendo a esta realidad, es importante que nuestro desarrollo profesional sea enriquecido capacitándonos en temas como agilidad de pensamiento, flexibilidad, adecuación cultural, orientación a resultados de logros compartidos, competencias digitales generales y puntuales, idiomas, capacidad de trabajo con compañeros digitales, capacidad para crear y gestionar una red de contactos profesionales online (social networking), trabajo en equipo y gestión de la información digital, entre otras.
Yira Sandoval
presidenta de la firma Consultora ADEMUSA
Deja un comentario
RECOMENDACIÓN: Toda opinión o comentario publicado, el cual este fuera de contexto será borrado y bloqueada la IP, para que en lo adelante no pueda emitir ningún tipo de opinión en nuestro medio.
Att. El Universal Digital.